El conectivismo digital como alternativa para enseñar en la virtualidad
May 17, 2020
La educación independientemente de su modalidad cuenta con cuatro actores importantes, el estudiante, el profesor, los recursos y la interacción. A través de los años las prácticas han cambiado, reformas educativas han obligado a incluir o excluir contenidos, generaciones de personas han transformado la forma y el desarrollo ha causado el mismo impacto en las herramientas; sin embargo, estos cuatro actores han permanecido per se. La inmersión tecnológica ha hecho colusión en la educación y hoy es común preguntarse ¿cuál es el perfil que un estudiante o docente necesita para ser amigo de la educación virtual?
UN PLAN PARA SALVAR A LA CULTURA EN TIEMPOS DE COVID 19
May 11, 2020
Los alaridos de hambre de las artes y la cultura colombiana en tiempos de Covid 19 huelen a muerte…
Con la pandemia quedaron expuestas las debilidades de la economía nacional, y en especial, las de las artes y la cultura colombiana. Fedesarrollo, por ejemplo, proyecta caídas entre el 14,4 y 33,4 por ciento en el PIB de las actividades artísticas y de entretenimiento. ¡A ningún otro sector le irá peor! Una fragilidad fermentada a lo largo de décadas de desatinadas políticas estatales que diezmaron la capacidad creadora de los artistas colombianos. El gobierno nacional no corrige yerros e insiste en políticas, como la economía naranja, que le impiden a lo hecho en nuestro suelo construir nuevos, y más diversos y prósperos rumbos.
“Síndrome De Hubris o Hybris” y su trascendencia en el tiempo
April 26, 2020
Hoy es pan de cada día que en cualquier ambiente de convivencia las personas que ostentan un rol o un cargo de jerarquía, tiendan a creerse portadores de la razón y lo que es peor, pretendan tener el sello que necesita toda situación para ser avalada. Mejor dicho, que ninguna acción se realice si no es su voluntad o como diría aquel extracto del Quijote “ni una hoja se moverá sin la voluntad de Dios (capitulo III, Quijote de la Mancha)”.
Ser ateo en tiempos de pandemis
April 21, 2020
El ateísmo no es una religión, ni una doctrina, es tan solo un modo quizá muy distinto de espiritualidad y de autoconocimiento, que explora ante todo las posibilidades de la mente humana, como constructo social, cultural, científico, moral y ético, y que no requiere de sucedáneos, ni amigos imaginarios llamados dioses, para explicar las cosas que no entiende de la vida.
Si se conoce la historia ¿por qué se repite?: “Una pregunta en tiempos de pandemia”.
April 19, 2020
Hoy la pregunta sigue sin responderse: “sí se conoce la historia ¿por qué se repite?” y surge otra, sí la sociedad transformará sus hábitos de vida ¿podría evitarse la repetición de la historia? Pues independientemente de la modernidad, globalización y avances tecnológicos, la esencia del comportamiento humano sigue siendo la misma de hace cientos de años.
Adaptación y solidaridad durante los tiempos de corona
April 09, 2020
El hecho es que la industria de restaurantes en general está sufriendo un golpe como nunca antes se ha visto. Miles de establecimientos están cerrando sus puertas para siempre en todo el mundo, dejando a una innumerable cantidad de chefs y personal de mesa sin trabajo con toneladas de productos que se pudren
Adaptation and solidarity in Corona Times
April 09, 2020
The fact of the matter is, the restaurant industry as a whole is taking a blow like nothing it’s seen in recent memory. Thousands of restaurants are closing their doors for good across the globe, leaving an innumerable amount of chefs and waiting staff out a job with tons of produce left to rot.
Entre máquinas y amenazas
April 09, 2020
Conozca aquí por qué Maduro gana con cara y sello, dejando claro a los lectores que no soy chavista y que Maduro no es el presidente qué más admiración me despierte entre los mandatarios de la izquierda latinoamericana.
POSDATA: Guaidó es el presidente del único país del mundo sin COVID 19, el de su imaginación.
En la imagen: el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presenta ante la prensa máquinas para detectar COVID-19 que va a donar a Colombia. (Twitter Nicolás Maduro)
El Coronavirus como teoría conspiradora
April 05, 2020
La izquierda ha caído en el juego, una partidaria de la ultra izquierda, me ha insultado al pedirle fuentes por una afirmación conspiranóica, rebajándose al nivel de Pablo Felipe Mejía, senador del centro democrático, famoso porque grita y desacredita a todo aquel a quién no le dé razón o no apruebe sin chistar sus afirmaciones.
Breve historia de la Navidad
December 26, 2019
A mí no me asusta que el paro haya cambiado sus formas o que la navidad haya solapado transitoriamente la lucha en las calles, y tampoco creo que Colombia se haya parado para ir al baño y volverse a acostar, aceptar esa idea, es desconocer el país en que vivimos. El otro año la lucha va a ser más fuerte, de eso estoy seguro, este país sí ha cambiado, somos herederos de una lucha que ni empezó ni terminara con nosotros.
Un oxímoron: el ruido del silencio
November 27, 2019
Si pensamos cómo agradarnos y conocernos a nosotros mismos, quizá la respuesta sea, a través del silencio. ¿Por qué entonces preferimos estar en una frecuente oleada de información que sostener una relación placentera y enriquecedora con el silencio?
"Yo no paro, yo produzco"
November 20, 2019
La marcha del 21 es contra este sistema político que no genera ni trabajo, ni riqueza para las mayorías, entendiendo también que con las medidas del gobierno de Duque las condiciones pueden llegar a ser peores, pero con la esperanza que esta fecha pueda ser el comienzo de un cambio para el bien de todos.
Más que una barra, una familia: Lobo Sur Pereira
November 14, 2019
La barra Lobo Sur Pereira no es un peligro para la sociedad, la localidad sur, es semiprivada, a diferencia de las otras, a esta sólo deben asistir hinchas del Deportivo Pereira, los barristas se ubican en el centro y los demás, donde gusten. ¡Pereirano, en sur tenés dos opciones, la alegría o la tristeza de una fiesta protagonizada por un marcador!
Roy Barreras roba las banderas de la izquierda en el Senado
November 11, 2019
Roy jugó una partida con estrategia de tahúr, queda posicionado como un líder político que puede aspirar a palacio, ha sabido tender puentes con la oposición y el gobierno y fue capaz de comprender el momento justo para herir al enemigo.
El desconocido lenguaje del amor
November 06, 2019
Las personas tienden a comunicarse de manera inconsciente a través de su propio lenguaje y la mayoría de las veces, no hablan el mismo idioma de su pareja. Por eso es importante identificar los dos, porque yo debo hablar el de quién me acompaña y espero que él o ella, hable el mio. Conocer mi lenguaje, será de gran ayuda para elegir mejor a mi pareja. De manera entonces que la invitación es a convertirnos en políglotas del amor; aunque si queremos relacionar este con ficción, basta con pensar que el enamoramiento es eterno.
El mundo de ayer
November 06, 2019
El porvenir o futuro debe ser ese lugar donde la economía de ayer no sea tan deficiente ni volátil, y donde las finanzas de mañana, o modelos de economías, sean programas útiles para generar un mundo más estable. Por supuesto, los modelos de empresa, las nuevas ideas, las innovaciones sociales, son esos pilares que debemos reconocer, asimilar y adaptar, para adelantarnos el día de hoy y vivir ya el mañana con solidez y responsabilidad.
Entre perdedores y ganadores
October 30, 2019
¿Los derrotados en elecciones regionales?
EL primer derrotado es sin duda alguna el Centro democrático, Partido que llegó dividido a las elecciones tanto para alcaldía de Pereira y para Gobernación de Risaralda, y que teniendo dos candidatos muy interesantes, El exliberal Eduardo Cardona, y la empresaria Adriana López, y que en sus discursos se apartaron de las tesis fundamentales de su partido, las cuales iban contra el acuerdo de paz, entre otros; les quedó muy difícil mostrarse buenas opciones, teniendo en cuenta que el gobierno va en contra vía a lo que ellos ponían en los debates como su visión de ciudad y departamento.
Del tradicional "Halloween" a la desconocida "Purga".
October 23, 2019
Ya no se llama la “guerra de pinares”; ahora lo han rotulado “La Purga”. El nombre anterior, tiene origen en la película de terror en la que es permitido matar durante unas horas. A través de redes sociales, los jóvenes están siendo invitados a salir con sus disfraces, máscaras, pistolas de balines y pistolas de paintball a tomarse las calles de Pereira.
¿Es la Jornada Única un problema generalizado o un conflicto de intereses?
March 25, 2019
A diferencia de los adagios populares que se han creado en las calles, la jornada única NO es una jornada complementaria, NO es una jornada extendida, NO es una estrategia para el uso del tiempo libre y NO es voluntaria.
March 08, 2019
Se extiende una invitación a dejar el consumo de un lado y mejorar alrededor de la posición y el trato que le damos a la mujer en nuestras vidas. Hay cosas que con dinero no se compran; por ejemplo, el respeto y la dignidad, justamente lo que las damas del mundo necesitan.
¡Despierta Colombia!
January 18, 2019
Espero y el resultado de esta reflexión no vaya a ser un lastre de críticas en mi contra, porque como dado mi registro ya me han dicho en otras ocasiones que al final termino dando mal ejemplo, y es que si algunos se escandalizan porque un profesor escribe así y seguramente aplauden todo lo que pasa, entonces yo puedo concluir que el problema de Colombia no es ninguno de los aquí mencionados, sino sus ciudadanos. De manera que, digan ustedes, ¿qué más tenemos que aguantar para despertar?
¿Qué pasa con la contratación laboral de Telemark?
August 22, 2018
La empresa española presentada con bombos y platillos a nivel nacional y local por su inversión, que representa empleo para el país, opera en un entorno que maneja más de un 60% de informalidad, con tasas de desempleo para la ciudad superiores al 10 % en años recientes.
¿Hasta qué punto las zonas de permitido parqueo son generadoras de empleo?
August 06, 2018
Si bien muchos creemos que las zonas azules no son justas para la ciudadanía, debatir para que las remuevan sería una pérdida de tiempo, pues estas tienen respaldo constitucional. No obstante, es importante iniciar el debate por la dignificación laboral de los operarios.
Corrupción y hambre, dos fenómenos que se encuentran
January 15, 2018
Estudios recientes comprueban que la malnutrición en los niños y adolescentes, tiene grandes implicaciones en el desarrollo y educación de los mismos. Es indignante que en Colombia esto parezca un chiste, pues el desfalco de los PAE ya supera los $50.000 millones de pesos.
¿Hasta qué punto paga ser pilo?
October 25, 2017
Según el rector Obdulio Velásquez de la Universidad de la Sabana, los críticos no reconocen que ser pilo paga le está cambiando la cara al país. Tituló su columna “No más palo al programa ser pilo paga”, defiende sus argumentos diciendo que miles de familias se están beneficiando y lograrán romper las barreras de la pobreza; aunque olvida aclarar que en gran medida sus intereses van ligados a las 652 matriculas que tuvo en la convocatoria pasada. ¿Cuánto representa este dinero público para su institución privada?
Historia de la cárcel en Colombia: de museos y otros fantasmas
January 01, 2020
Las cárceles, como institución, son un invento relativamente nuevo. Según registros, no más de 300 años funcionando. En la actualidad, nadie se explicaría una sociedad sin cárceles, lo que en buena medida explica la fuerza que hoy tienen.
“De las balas al expediente” Caso Risaralda.
September 11, 2017
Dos hechos recientes contra periodistas encienden la luz roja sobre la judicialización del periodismo. El presidente de la Cámara de Comercio de Pereira y directivo de varios gremios, Mauricio Vega Lemus, ha interpuesto acciones de tutela contra los periodistas Leonel Arbelaez Castaño y William Restrepo...
August 10, 2017
El calendario escolar modificado para Pereira, a diferencia de otras entidades territoriales que utilizarán varios lunes festivos, tiene seis sábados de trabajo con estudiantes.
August 30, 2017
Es del ABC de la economía que la tenencia de empleo -digno- es una de las variables que más incide en la calidad de vida de la gente y en la salud de la economía de un país.
September 02, 2017
Las abejas y los demás polinizadores son claves para la seguridad alimentaria.
August 29, 2017
... desde 1977 los Estados Unidos de Norteamérica tienen una política legislativa anticorrupción de alcance global, agresiva e invasiva. Mediante la expedición de la ley "Foreing corrupt Practices Acts" (FCPA) es posible que usted, señor lector, infrinja normas norteamericanas, aún si se encuentra parado en territorio colombiano mientras hace uso de una de las tantas plataformas digitales y de las redes sociales.
¿Cuál es el secreto de la educación en Finlandia?
August 09, 2017
En Finlandia los profesores son tratados con respeto y es un orgullo ser profesor. La docencia es una carrera atractiva en Finlandia. Como los centros de formación pedagógica hacen un exhaustivo proceso de selección, sólo accede el 12% de los postulantes.
¿Por qué y para qué se evalúa?
August 14, 2017
El objetivo de muchos alumnos es aprobar y no tanto aprender, ya que lo que motiva inicialmente suele ser sólo la nota o la felicitación que espera recibir si lo hace bien. Así, se extiende una invitación a rediseñar la evaluación y responder por qué y para qué se evalúa.

Carta a Daniel Raisbeck
May 26, 2017
Nuestro director escribe carta a Daniel Raisbeck con el fin de reflexionar acerca de su posición sobre el paro de maestros. "No es posible hablar de educación pública, cuando nunca se ha estado dentro del aula y una cosa es saber de educación y otra conocer de la misma", son unas de las reflexiones a las que se busca llegar. (Ver carta aquí)
Jornada Única no es lo que debería ser
May 10, 2017
No es nuevo el tema de Jornada Única en nuestro país, aunque parece una genialidad del gobierno de Juan Manuel Santos. En la década de los sesenta la jornada escolar era de 8 horas diarias, de 07:00 am. a 11:30 am, hora a la que salían a almorzar, y luego de 1:30 a 5:00 pm, como se hace en los países desarrollados del mundo.
A los profesores no nos doblegará la represalia del gobierno
August 08, 2017
Una vez levantado el paro nacional del magisterio, que desde luego ganamos con creces, era de esperarse las retaliaciones del gobierno con ánimo revanchista.
El primer asomo de venganza fue la Directiva Ministerial DM, número 37, cuya expedición solo se le puede ocurrir a alguien fuera de sus cabales, pues su único objetivo era violentar las vacaciones de los docentes en fin de año, buscaba no permitir actividades académicas con los estudiantes los sábados, festivos, o en contrajornada.
Riosucio y su carnaval
May 01, 2017
En algunos causa curiosidad, en otros causa espanto, los más radicales hablan de adoración a satanás, profanación, fuego infernal y otras figuras malignas descritas en los textos bíblicos, por el contrario las personas que lo han vivido sonríen, en su cara se dibuja una expresión de satisfacción recordando el goce y los desfiles de cuadrillas.
El sexting, tendencia que debería preocupar a los padres de familia
April 18, 2017
Se le denomina sexting a la práctica de enviar mensajes, imágenes y videos sexuales por medio de teléfonos móviles. ¿Sí los principales practicantes son adolescente de 12 a 16 años, quién garantiza que su hijo o hija no lo haga?
Cajamarca se respeta
March 30, 2017
Los habitantes de Cajamarca, Tolima obtuvieron una contundente victoria en defensa del ambiente, la agricultura y el agua, gracias al resultado de la consulta popular realizada para determinar si la ciudadanía estaba de acuerdo con el desarrollo de proyectos mineros en este municipio.
Carta al alcalde de Pereira sobre APP del Aeropuerto Matecaña
March 20, 2017
El 11 de marzo de 2017, Aurelio Suárez Montoya realizó un profundo análisis sobre al Alianza Público Privada del Aeropuerto Matecaña. El economista hizo fuertes declaraciones sobre las irreversibles consecuencias que esta APP le podría traer al municipio de Pereira. A continuación, se puede evidenciar una carta que el analista le envía al alcalde de Pereira con la información socializada en la rueda de prensa.

¡¿Y es que no saben quiénes somos?!
February 26, 2017
El 21 de diciembre pasado, la trasnacional Odebrecht le confesó a la Justicia de Estados Unidos el pago de sobornos por 778 millones de dólares en doce países, incluidos once millones en Colombia. Al otro día, en la que puede ser la más rápida reacción de un fiscal en la historia.

Corrupción y neoliberalismo en Colombia
February 22, 2017
Se volvió costumbre en Colombia que cada nuevo escándalo de corrupción es peor que el anterior. Los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a altos funcionarios de gobierno, congresistas y políticos de varios partidos, han generado una ola de indignación, que ha logrado posicionar a la corrupción como un debate principal en la vida del país...