top of page
Carta a Daniel Raisbeck - @DanielRaisbeck
Por: Hernán Tena Cortés  - @hernan_tena

Pereira, 26 de mayo de 2017

Señor
DANIEL SEAN RAISBECK LÓPEZ 
Fundador del Movimiento Libertario
Bogotá D.C.


Apreciado Historiador

 

Es común, cómico e irrespetuoso que en Colombia las personas crean tener autoridad para opinar sobre temas de educación sin tener preparación en el campo. El pasado 24 de mayo tuve la oportunidad de escuchar su intervención en el debate titulado “¿se justifica el paro de maestros?” y en calidad de docente y Director del Diario La Nube, vi la obligación de invitarlo a reflexionar y a respetar el gremio de educadores públicos de Colombia. 

Una vez terminado el debate, consulté su biografía y entendí por qué sus intereses en la privatización. Pues qué más se puede esperar de un neoliberal egresado de instituciones como: Gulliver Preparatory School, George Washington University, Georgetown University y Freele University. Lo anterior me ayudó a responder muchos interrogantes que se gestaron mientras escuchaba su discurso privatizador y sus argumentos falaces, pues sólo una persona que no conoce de educación y cree saber mucho de la misma, puede expresarse de tan lamentable forma. 

Señor Raisbeck, miente usted al decir que las secretarías de educación imponen un colegio a los estudiantes, pues en muchas partes del país las familias son libres de matricular a sus hijos en el colegio de su preferencia; sea privado, público o en concesión. Además, engaña usted al país cuando dice que los colegios en concesión mantienen componente público, es evidente que para usted los maestros, la columna vertebral del sistema no es importante. 

Para Fecode, los colegios en concesión no son competencia, evite atrevimientos y explique en los medios que este sistema es la forma de privatizar la educación y explotar la clase trabajadora. ¿Acaso no sabe que los docentes de estos colegios no tienen garantías, ni estabilidad laboral? Un docente del sistema que usted defiende, devenga en promedio $1,400,000, tiene contrato a diez meses, no tiene escalafón, no es funcionario público y cada año debe someterse al vaivén de su renovación de contrato. En ese sentido, Fecode lo único que busca es garantizar los mismos beneficios para todos los profesionales de la educación.
 

Fecode no es un obstáculo para la educación pública, sin embargo, sí puede serlo para neoliberales y privatizadores como usted. Apreciado Raisbeck, la calidad educativa no sólo depende de resultados, y si, quizá en los últimos años la educación no ha mejorado 28%, sin embargo, de acuerdo a los resultados analizados en el Día E, si ha sido ostensible el mejoramiento. 

No es posible comparar los resultados de la educación pública con los de la privada y en concesión. Pues los colegios privados en muchos casos, tienen promociones de 20 estudiantes y los públicos de 160, en ese sentido la estadística que usted aplica no es válida. Por otro lado, se estima que en Colombia hay más de 4,000 colegios públicos y la cifra de instituciones en concesión, no llega ni a la mitad. De esa manera, una vez más usted le miente al país.

Usted es un atrevido al decir que Fecode es un monopolio y una institución politizada, nombra funcionarios como Clara López, Antonio Navarro, Piedad Córdoba y Jorge Enrique Robledo, acusándolos de poner senadores y representantes a la cámara a través de la Federación Colombiana de Educadores y además, dice que más del 80% de miembros y directivos de la misma federación, pertenecen al Polo Democrático Alternativo; falso señor Raisbeck, no le mienta más al país. 

Por otro lado, pone en evidencia sus intereses neoliberales al cuestionar que dentro del pliego de peticiones se solicite la financiación de los juegos deportivos del Magisterio, ¿es que acaso usted no sabe qué es el bienestar laboral? Yo sí quisiera saber por qué no le explicó al país que profesores públicos aún no han recibido aumento salarial en lo que ha transcurrido de este año, pues es evidente que sólo interpreta el Paro Nacional desde el punto de vista económico. Para su información, los temas monetarios sólo corresponden al tercer punto del pliego de peticiones, en total son siete puntos y parece ser que usted omitió la lectura del resto. 

Por último, me resultó muy fácil comprender sus posiciones al ver que se ufana de ser liberal y aspiró a la Cámara de Representantes como conservador en las elecciones pasadas. También entendí, que dados sus argumentos usted confunde lo público con lo privado y quisiera que usted me explique ¿cuáles son los privilegios que tiene Fecode?, pues los acusa de querer más.

 

“Porque la educación se respeta y no cualquiera puede hablar de ella”

 

Cordialment​e

Hernán Tena Cortés

Docente de Inglés

Director Diario La Nube​​​

Referencias

1)  Descargue carta aquí

2) Escuche debate completo aquí

Presentado también en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

 ¿Te gusta lo que lees? Síguenos en redes sociales y actualízate con nuestras noticias y análisis. 

Las opiniones expresadas por los escritores o autores no necesariamente representan ideas o pensamientos del Diario la Nube.

bottom of page