
A los profesores no nos doblegará la represalia del gobierno
Por: Darío Montañez -Grupo Tribuna Magisterial
A los profesores no nos doblegará la represalia del gobierno
Por: Darío Montañez @dariomongo
-Grupo Tribuna Magisterial
Una vez levantado el paro nacional del magisterio, que desde luego ganamos con creces, era de esperarse las retaliaciones del gobierno con ánimo revanchista.
El primer asomo de venganza fue la Directiva Ministerial DM, número 37, cuya expedición solo se le puede ocurrir a alguien fuera de sus cabales, pues su único objetivo era violentar las vacaciones de los docentes en fin de año, buscaba no permitir actividades académicas con los estudiantes los sábados, festivos, o en contrajornada. Por fortuna, nuevamente se impone la razón en la que se apoya FECODE para conseguir que el nuevo calendario solo podrá extenderse, como máximo, hasta el 15 de diciembre.
Esta revancha ejecutada desde el Ministerio de Educación Nacional MEN, se hace extensiva a través de la secretarías de educación locales, que imponen los calendarios a su antojo y en sus resoluciones dejan abiertas las puertas para golpear los docentes que en franca lid, ganamos reivindicaciones favorables para toda la población colombiana, incluidas las administraciones locales que obtendrán más recursos.
De este modo queda claro que el cuento del gobierno de su infinito amor por los niños, no es más que eso. Cuento que cínicamente enuncian en público para intentar colocar a la opinión y a los padres de familia contra el magisterio en la época del paro, eso cuando no es que la usan en época electoral para atrapar incautos votantes.
La ministra de educación sostuvo todo el tiempo, que más de 8.000.000 de niños dejaron de recibir clases por el paro de FECODE, esos son todos los alumnos del país en el sector oficial. Razón por la que el nuevo calendario debe acoger a todos los docentes, no solo a quienes, en nuestro derecho constitucional, nos manifestamos en contra de la nociva política nacional. En esto la Secretaría de Educación Municipal de Pereira es aún más perversa, pues expone que quienes no salieron al paro no recuperarán, aunque no hayan atendido estudiantes en la época del paro. ¿No dicen pues que lo que importa es las clases de los niños? ¿La garantía de los derechos a la educación de los niños y las niñas? ¡Hipócritas!
No conformes con lo anterior, obligan a los rectores a “garantizar la prestación del servicio educativo a los estudiantes a cargo de los educadores que no participaron del cese de actividades”. ¡Que desfachatez! Ningún docente que participó en el paro, por ética inclusive, debe prestarse para esta afrenta, así le paguen horas extras. Preferible que se las paguen a los docentes que optaron por el facilismo, al fin y al cabo, ellos terminaron favoreciendo las posiciones del gobierno en su momento tras su actitud pasiva y pusilánime. Hay que recordar que la arremetida del santismo no doblegó la unidad de FECODE ni con gases, ni chorros de agua, ni golpes o calumnias, fue así como los profesores salimos triunfantes en esta noble causa de la que, desde luego, se beneficia la totalidad del profesorado nacional.
Para rematar, el Secretario de Educación Municipal de Pereira, está exigiendo a los docentes que estudian postgrados o tuvieron incapacidades, entre otras condiciones, traer certificados de los días que estuvieron en el paro, expedido por el rector de la institución educativa, porque según él, estos docentes no podrán utilizar los días de recuperación para estudiar, so pena del respectivo descuento del salario. Es decir, al caído, caerle; pues es sabido que con ello perderán la prima de vacaciones.
Lo más insólito es que el derecho a la igualdad queda borrado de un plumazo. Para la recuperación de actividades académicas, quienes no participaron del paro se acogen a la resolución 5240 del 18 de Octubre de 2016, quienes participaron de todo el paro se acogen a la resolución 4716 del 02 de Agosto de 2017, y los que participaron parcialmente no se acogen a ninguna. Sin embargo, las vacaciones corren a partir del 04 de diciembre para todos los docentes, según la resolución 5240, hayan participado del paro o no. Quitarnos una semana de vacaciones es el puntillazo final para los docentes que salimos patrióticamente a luchar por el derecho a la educación nacional.
Aquí la cadena de mando queda bien definida. El MEN expide la DM #37, modificada por la DM #40 sobre la base de la pelea de FECODE, para castigar a los docentes consecuentes con una mejor educación para los colombianos, con una salud digna, con agua potable para la vida y con un saneamiento básico adecuado, derechos que recoge el Sistema General de Participaciones SGP. Y premia a los docentes inconsecuentes que también dicen querer a los niños, pero no luchan por ellos ni les trasmiten la pasión por defender los derechos universales. De ahí que los secretarios de educación en una actitud ruin, unos más que otros, expiden resoluciones de nuevos calendarios sin concertar con los sindicatos, superando incluso las expectativas revanchistas del MEN, dejan preciso el mensaje para el magisterio: látigo sin límite para quien se atreva a contradecir al establecimiento, y caricias sobre el lomo para aquellos que acojan sus antidemocráticas medidas, así les empeoren sus condiciones laborales y de vida.
Mientras tanto los docentes seguiremos con la frente en alto, luchamos durante 37 días por mejores condiciones de vida para nuestra sociedad y con esta misma dignidad, atenderemos a los estudiantes que nos acompañaron en esta tarea nacional, en la que también participaron padres de familia. La recomendación de Alberto Alesina en el año 2000, de “quebrarle el espinazo a FECODE” no la han podido cumplir los gobiernos neoliberales de turno. En el 2017 el magisterio colombiano batalló sin tregua, con ahínco, sin temores, con entusiasmo, con las mismas características que saldrá nuevamente cuando sea necesario defender nuestros derechos y, estamos seguros, con más fuerza ante el mayor número de afiliados que se van vinculando cada día, pues se demostró que luchar si paga.