
¡Reflexión sobre el uso del celular en el colegio!
Por: Hernán Tena Cortés - @hernan_tena
Es importante reconocer la inmersión tecnológica que hoy la sociedad vive y que el colegio no es ajeno a este fenómeno. Actualmente el celular inteligente es igual o más útil que un computador portátil; a través de éste, los estudiantes se pueden comunicar, entretener, informar, copiar, fotografiar e inclusive pueden trabajar en equipo, eliminar las fronteras y por qué no, hacer trabajo multicultural. En otras palabras tener un celular con acceso a internet es tener disponible una enriquecedora sociedad de información, por lo tanto, este dispositivo debe ser una herramienta aliada para formar mentes críticas y seres ávidos de conocimiento.
Por lo anterior, es importante considerar que el mejor amigo de los estudiantes no puede seguir siendo el enemigo de los profesores, y que estos últimos en calidad de educadores tienen que partir desde el ejemplo y enseñar a hacer un uso inteligente de los dispositivos y no un desuso como es común en muchas instituciones del país. Es lamentable ver que la solución a lo que para muchos es un problema sea prohibir en vez de enseñar.
En adición a lo descrito en el párrafo anterior, es importante citar el artículo 16 de la constitución política dado que de acuerdo al último fallo de la corte constitucional[3] los colegios deben regular el uso del celular pero no prohibirlo[4] y mucho menos decomisarlo. No se puede confundir la regulación con prohibición y tampoco se puede olvidar la alta responsabilidad que termina siendo un dispositivo ajeno en manos de terceros.
“Art. 16. Libre desarrollo de la personalidad. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.[1]”
Es muy común que ni siquiera los adultos logren desconectarse por largos periodos de tiempo del celular, así que cuál es el criterio para prohibirle el uso a los adolescentes si en la práctica se demuestra lo contrario. La invitación es a reflexionar y desarrollar estrategias que conduzcan a una utilización inteligente del móvil, y antes de decomisarlo, pensar cómo se sentiría estar incomunicado de la familia y estar impedido para desarrollar muchas tareas que éste dispositivo permite.
Datos curiosos
Según El Tiempo, cosas que no pueden prohibir los manuales de convivencia [2]:
-
Los colegios no pueden prohibir a los estudiantes tener celulares. Sin embargo, los colegios si pueden regular el uso de los mismos dentro de la institución.
-
La Corte Constitucional ha dicho “no pueden existir normas disciplinarias en relación con la vestimenta, accesorios y aspecto físico carentes de toda razonabilidad”.
-
Los colegios no pueden imponer cortes de cabello a sus estudiantes.
-
No se puede prohibir el uso de “piercings”.
Referencias
#elprofesorHernán