
Megabus: promesas de humo
Por: Juan Antonio Escobar - @JUANANTONIOE
El 20 de septiembre del año 2012, la prensa local publicó una nota titulada A prueba el futuro padrón de Megabús (1). En esta se comentaba cómo MEGABUS S.A estudiaba la posibilidad de implementar buses amigables con el medio ambiente.
Uno de los prototipos puestos a prueba por aquellos días funcionaba con gas y el otro, un carro Volvo, combinaba energía eléctrica y combustible diésel. El beneficio ecológico era claro. Reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, que como bien se sabe, es uno de los principales compuestos responsables del efecto invernadero.
Estas tecnologías amigables, de acuerdo con declaraciones del Gerente de MEGABÚS Henry Cabrera, serían implementadas el próximo año, que remitiéndonos a la fecha en que fue publicado el artículo, hubiese sido el 2013.
Cinco años después de la nota de prensa, los articulados y alimentadores del Megabús continúan funcionado con motores diésel, cuyas emisiones tienen efectos muy graves sobre la salud de los habitantes. Por un lado, la combustión de este tipo de motores produce partículas, que al ingresar al organismo, causan múltiples enfermedades respiratorias que son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en las ciudades, especialmente entre los niños. (2)
Por otro lado, el número de vehículos con motor diésel que circula en la ciudad ha aumentado desde el año 2008 hasta la ahora. Por ejemplo, las volquetas pasaron de 484 a 780; los tractocamiones, de 163 a 256; y el número de buses, que supuestamente disminuiría con la instauración del Megabús, pasó de 532 a 568. Si bien estos últimos no representan un incremento importante, son los vehículos que más transitan por las calles, razón por la cual, su impacto sobre la atmósfera es mayor. (3)
No hay que ser especialista en el tema, para percatarse de que los controles a los vehículos con motor diésel que ruedan en la ciudad, no se están realizando con la seriedad debida. Basta ver la gigantesca nube negra que dejan a su paso buses y articulados. Y es lógico pensar que los más afectados sean aquellos ciudadanos cuyos sitios de vivienda o de trabajo, se encuentran cerca del trazado de las rutas.
Lo cierto es que las emisiones no son un tema menor. La Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) demandó a la FIAT Chrysler por sacar al mercado 104.000 vehículos deportivos con motor diésel, que se encontraban equipados con un software que les permitía pasar de manera fraudulenta los controles de emisión. (4) Algo similar está sucediendo en Alemania con la empresa AUDI a la que el ministro de Transporte alemán Alexander Dobrindt, le ordenó retirar 24.000 vehículos que también contaban con software no autorizado. (5)
Pero tal vez el caso más sonado es el de la Volkswagen que sacó a la venta 83.000 vehículos que “le hacían conejo” a los controles. Por esto, la empresa tuvo que pagar 1.860 millones de euros el año pasado. Los casos han terminado en instancias judiciales por lo que algunos medios hablan de un “Dieselgate”. (5) Hoy, debido a los escándalos, la cuota de mercado de vehículos diésel en Europa se encuentra, por primera vez, debajo del 50%.
Mientras que en varias ciudades del mundo se están haciendo esfuerzos por generar alternativas de transporte limpio, el asunto no muestra señas de mejora en Pereira. Megabús hoy funciona a pérdida, por lo que no es lógico pensar que el sistema incluya en su estructura de costos, una externalidad negativa como la contaminación del aire, que puede resultar mucho más costosa de lo que se piensa.
Por el momento, la adopción de un sistema de transporte amigable con el ambiente y el control efectivo de las emisiones, no han sido más que promesas de humo. De humo negro.
Referencias
-
El Diario (2012) A prueba el futuro padrón de Megabús. Disponible en: http://www.eldiario.com.co/seccion/LOCAL/a-prueba-el-futuro-padr-n-de-megab-s120919.html.
-
Rojas, Néstor Y.. (2004). Revisión de las emisiones de material particulado por la cumbustión de diesel y biodiesel. Revista de Ingeniería, (20), 58-68. Retrieved June 20, 2017, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932004000200007&lng=en&tlng=es.
-
El Diario. (2017). Crece el diésel en Pereira. Disponible en: http://www.eldiario.com.co/seccion/LOCAL/crece-el-di-sel-en-pereira1701.html.
-
Portafolio (EFE). (2017). Estados Unidos demanda a Fiat Chrysler por emisiones diesel. 20 de junio de 2017 , de Portafolio Sitio web: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/estados-unidos-demanda-a-fiat-chrysler-por-emisiones-diesel-506155.
-
ABC Economía . (2017). Audi también manipuló las emisiones de sus vehículos diésel en Alemania. 20 de junio de 2017 , de ABC Sitio web: http://www.abc.es/economia/abci-audi-tambien-manipulo-emisiones-vehiculos-diesel-alemania-201706012034_noticia.html.