top of page

¿Y la cosecha de café qué?

  • Uriel González. ugonzalezgomez75@gmail.com.co
  • 10 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Control epidemiológico sector cafetero, cosecha.

Ante tal situación que tiene en vilo a la economía mundial por una eventual recesión, es evidente que se deben tomar medidas extraordinarias para evitar la quiebra y estabilidad, industrial, comercial, agropecuaria y social, y es que la situación no es para menos, gobiernos del mundo toman medidas drásticas, un ejemplo de estas, son las medidas adoptadas por el gobierno, el presidente Emmanuel Macron manifestó que el Estado asumirá el pago de los créditos bancarios contraídos.

También se suspenderá el pago de impuestos y cotizaciones sociales, de las facturas de agua, luz y gas, así como los alquileres. No quedó claro si esto último se aplicará a las empresas o a toda la población, pero Macron insistió en que “ningún francés quedará sin recursos”. Aun en Colombia esta medidas no se han tomado, sin ninguna duda, mientras pasan las horas el gobierno tendrá que salir al paso a esta situación.

El sector cafetero colombiano ha venido sobreaguando las dificultades que implican los bajos precios internacionales del grano. Los datos más recientes de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé) indican que: i) la producción sumó 13.8 millones de sacos al término del año cafetero 2018-2019, similar a la cifra registrada un año atrás; ii) el valor de la cosecha bordeó los $6.4 billones (0.6% del PIB); y iii) el precio interno repuntó a niveles superiores a los $800.000/carga en octubre de 2019 (vs. los $680.000/carga en abril de 2019), situación que para el 2020 es alentadora en temas de precio del grano, pero que sin duda la pandemia del Covi-19 afectara el sector.

Diferentes organizaciones líderes sociales y políticas le han manifestado al gobierno nacional y departamental que tomen medidas en el sector cafetero, para que la cosecha de café no se pierda en la dura crisis por la pandemia del Covid-19, pero al parecer nadie escucha, situación que es altamente preocupante y puede desencadenar en la perdida de la cosecha de café o el contagio masivo del sector cafetero.

Hablemos solo del departamento de Risaralda.

Debido a la situación que vive el país debido al Covid-19, en imprescindible que el departamento de Risaralda, debe realizar algunas acciones encaminadas a proteger la vida y la integridad de los habitantes de la zona rural agropecuaria y procurar cuidar el sustento de 20 mil familias cafeteras y más de 70 mil recolectores de café, sin duda el gobierno departamental en conjunto con los municipales y federación de cafeteros deben procurar tomar las medidas para contener al máximo el contagio del virus en la zona cafetera y salvar la cosecha vital para el equilibrio de los habitantes de la zona rural.

Salvaguardar las fronteras con los posibles recolectores que provengan de afuera del departamento, mano de obra que es necesaria debido a la escasez que tiene la zona cafetera por falta de mano de obra que forzosamente se necesita, es necesario que se tomen algunas medidas fin de evitar un gasto público mayor por pérdidas en el sector.

 
 
 

Comentarios


Presentado también en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

 ¿Te gusta lo que lees? Síguenos en redes sociales y actualízate con nuestras noticias y análisis. 

Las opiniones expresadas por los escritores o autores no necesariamente representan ideas o pensamientos del Diario la Nube.

bottom of page