top of page

Un Cabildo Abierto es un asunto serio

  • Unidad Investigativa.
  • 22 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

El cabildo abierto realizado en Bogotá alrededor del tema de la ETB y el por realizarse en Santa Rosa de Cabal en torno al tema del agua, no sólo son un mecanismo de participación consagrado en la Constitución Nacional, sino que además son ley conforme a la sentencia de la Corte Constitucional C-150/15.

El contenido de la sentencia establece por un lado criterios que permiten identificar el grado de intensidad con el que opera la participación ciudadana. Por otra parte la Corte establece entre los objetivos del cabildo, la posibilidad que de acuerdo a “..las normas que lo regulan se contempla que los resultados de la discusión sean obligatorios.”

La corte además cita en este espíritu la sentencia previa que la fundamenta C-190/4 sobre democracia participativa y el alcance de la participación ciudadana, y aclara: “Queda, pues, abierta la puerta para que en el futuro, el Congreso por la vía estatutaria le reconozca fuerza vinculante a las deliberaciones populares en cabildo, en forma congruente con la potestad soberana del pueblo quien, como titular originario la ejerce por esta vía de manera directa. Su propósito esencial es ampliar los escenarios de participación de los ciudadanos y en concreto, que la comunidad política de manera directa y pública, intervenga y decida acerca de los asuntos propios de la respectiva población.”

Recoge pues el espíritu de la sentencia C-150/15, la seriedad de este mecanismo de participación y establece criterios para que en determinado momento pueda tener carácter vinculante resaltando el debido tratamiento a las partes que lo convoquen.

De modo pues que no es este un asunto de burlas, y episodios como el de Bogotá donde el acalde hizo prácticamente lo que se le antojó con el escenario y quienes podían participar, pueden recibir dura sanción en términos de ley. Igual para el ámbito local, una advertencia para la administración municipal santarrosana que trató de esquivar siempre este mecanismo y cuyo alcalde al parecer optó por una incapacidad médica que terminó por generar que los convocantes solicitaran aplazar el cabildo. No vayan y terminen las picarescas en obstrucción a la participación ciudadana.

Habrá que ahondar más en la jurisprudencia, pero desde ya hay que reconocer que los ciudadanos y trabajadores que convocaron los respectivos cabildos, no sólo aportan al profundizar la movilización por la defensa de lo púbico y un bien inalienable como el agua en el caso de Santa Rosa, sino que han abierto el maravilloso mundo del conocimiento sobre quizá la mayor y más importante de las participaciones colectivas, la ciudadana.

 
 
 

Comentarios


Presentado también en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

 ¿Te gusta lo que lees? Síguenos en redes sociales y actualízate con nuestras noticias y análisis. 

Las opiniones expresadas por los escritores o autores no necesariamente representan ideas o pensamientos del Diario la Nube.

bottom of page