top of page

La culpa no es de Don Covid

  • Carlos Parra.
  • 20 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Desde que empezó la cuarentena, hace ya cuatro meses, he querido escribir sobre un tema que me preocupa diariamente, no tanto desde una perspectiva política, como podría parecerle al lector. La verdad, no tiene que ver mucho con ello; aunque si hablamos de política en general, de participación y de ser un sujeto político en la sociedad, posiblemente tenga mucho que ver, sin embargo, no es ese el tema a tratar.


Cuando comenzamos a quedarnos en casa, muchos mensajes y estados inundaron las redes sociales, donde culpan a los demás por salir, mensajes y hashtags como #Quédateentuputacasa; aunque probablemente todos tengan un smartphone, tal vez solo es nuestro imaginario y hay personas para las que su ‘‘puta casa’’ es bajo un puente, o una habitación de 4 por 4, en la que viven más de 6 personas, otros viven en casa de un familiar solo por estudio u otras mil posibilidades.


Entonces, lo que me ha motivado a escribir este texto, fue una imagen que vi la cual contenía el siguiente texto: Mientras unos hacen algo, otros simplemente buscan a quien culpar; esta frase también es ofensiva, pero me hace pensar y recordar que siempre ha sido así, pues siempre hemos buscado un culpable para evadir nuestras responsabilidades, desde el niño que culpa al perro porque se le comió la tarea y no puedo entregarla, hasta el que se roba un país y dice que no se había enterado.


Ahora bien, tal vez esto si atañe a la política, hemos sido seres individuales en un mundo que es colectivo o, quizás tan solo yo pienso así; pero no podemos hacerlo todo nosotros mismos, necesitamos de otras personas, no podemos ser el soldado que va a la guerra y a la vez ser el médico que cura los heridos, o un docente en un colegio y a la vez el obrero que construye un colegio. Pienso que no conocemos la historia y a través de los miles de años que llevamos en el mundo no hemos entendido nada, ni en los años que hemos vivido, aunque hoy es normal ver mensajes en redes sociales como Por fin entendemos que es más importante un médico que un futbolista.


En contraste, vimos otra imagen de un edificio con un mensaje escrito en la pared, le piden al médico muy amablemente que se vaya del edificio o matarán a su familia. Ahora culpan a las personas por salir un día sin cobro de IVA y comprar mil cosas cuando, presumiblemente, ni tienen para comer. Esto me hace pensar que la verdad nos da envidia que los demás puedan y nosotros no, aunque de eso hablamos otro día.


Como digo, somos seres individuales que solo nos ha importado lo que pase con nosotros mismos, culpando a los demás porque evitamos la responsabilidad de conocer un poco y seguir las corrientes que nos llevan a buscar culpables entre la gente. Lo único importante aquí es trabajar juntos, tal vez esto es muy duro, pero siento y he llegado a pensar que no solo la pandemia nos puede matar si no también no trabajar juntos. Aunque suene como mensaje motivacional, al principio de esta pandemia leí que sería diferente porque hoy teníamos la forma de comunicarnos con todos y éramos ciudadanos globales y no como durante la “Gripe Española” cuando comunicarse requería días y no segundos. Pero no, seguimos en las mismas, más divididos que antes, viendo cómo los países que son potencias buscan un país subdesarrollado para atropellarlo, tal vez bajo sus intereses. En fin, creo que podemos ser un mejor mundo y un mejor país, pero primero tenemos que dejar los egoísmos y construir juntos: dejar de ver en la tv, hoy en redes sociales, cómo otros triunfan y pensar que algún día será mejor para nosotros y tendremos mejores vidas. Como dije antes, la única solución es construir juntos y no hablo de una unidad política, ni mucho menos, enfatizo, como un motivador.


Finalmente, se lo duro que es para muchos estar en casa, lidiar con estas nuevas enfermedades derivadas del estrés y la ansiedad, pero dejemos la redes por un momento, dejemos de culpar y empecemos a mirar qué hacer por nosotros mismos, algo que nos tranquilice y no nos llene de odio por los demás, tratar de entenderlos y trabajar juntos para que algún día, tal vez, todos vivamos en un mejor país y no solo un pensamiento de que algún día todo irá bien.


 
 
 

Comentarios


Presentado también en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

 ¿Te gusta lo que lees? Síguenos en redes sociales y actualízate con nuestras noticias y análisis. 

Las opiniones expresadas por los escritores o autores no necesariamente representan ideas o pensamientos del Diario la Nube.

bottom of page