top of page

Del extintor y los tipos de fuego

  • Hernán Tena
  • 8 oct 2019
  • 2 Min. de lectura


La planta de educación de Dosquebradas se encuentra en semana de crecimiento y desarrollo institucional. Los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la Institución Educativa Nueva Granada hicieron parte de un entrenamiento cuyo objeto fue “accionar un extintor”.


El gerente de la empresa “Simoniz” fue el encargado de dirigir el entrenamiento, enfatizó en la importancia de conocer los tipos de fuego con el fin de saber cómo reaccionar y además, aprender a seleccionar el tipo de extintor a utilizar. Mencionó cinco tipos de fuego y ilustró así:


Tipo A: fuego de materiales combustibles sólidos (madera,tejidos, papel, plástico, etcétera.).

Tipo B: fuego de líquidos combustibles (pinturas, grasas, solventes, etcétera.).

Tipo C: fuego de equipos eléctricos bajo tensión.

Tipo D: fuego originado por metales inflamables..

Tipo K: fuego de aceites vegetales o grasas animales


Agregó que si bien la fecha de vencimiento es importante, lo único que garantiza la recarga es el anillo. También explicó que un extintor se compone por: cilindro, válvula, manija de agarre, manija de activación, pin de seguridad, amarra de seguridad, manómetro, boquilla de seguridad, anillo de verificación y fecha de vencimiento.


Es importante recordar que los colores de los extintores tienen un objeto, por ejemplo: los amarillos, son multipropósito (sirven para todo tipo de fuego) y por eso más comunes; los blancos son especiales para equipos electrónicos, hace poco fueron cambiados de “Solkaflam” a “Agente limpio” con el fin de NO contaminar, duran cinco años y se recomienda hacerles mantenimiento preventivo cada año; los plateados, son tipo K, lo que indica que sirven para apagar riesgos en la cocina.


¿Cómo accionar un extintor?


En primer lugar, se gira el pin de seguridad para romper la amarra, luego se retira dicho pin, se pega un leve golpe a la manija de activación para verificar si hay presión y se dirige a la zona afectada; por último, se aprieta la manija de activación hacia la base del fuego en forma de abanico. El entrenador hizo hincapié en que los extintores no se activan por partes, sino por completo y que sin importar lo que se gaste, es necesario recargarlos de nuevo.


Por último, una de las preguntas que respondió giró alrededor de los tamaños de los dispositivos. Estos dependen de la legislación vigente, aproximadamente cada cinco u ocho metros de distancia se debe tener un extintor en lugares frecuentados por personas. Con relación al peso, los de cinco libras se usan para vehículos familiares y los de diez para cualquier tipo de negocio. De ahí en adelante, aplica para necesidades específicas.


Datos curiosos

  1. En las estaciones de gasolina hay un extintor que se llama satélite.

  2. Luego de activar un extintor, es importante mandar a lavar todas las piezas afectadas.

  3. El extintor Co2 es a base de escarcha de hielo, es muy común en las películas y es supremamente costoso. Sirve para apagar máquinas y metales.

  4. Después de apagar el fuego, es necesario verificar que no queden rastros.

  5. El costo de un extintor inicia en $45.000 pesos aproximadamente. Dura un año y en pocos hogares hay existencia, lo que indica que es tema de cultura.

  6. Para una casa se recomienda el extintor multipropósito (amarillo).



 
 
 

Comentarios


Presentado también en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

 ¿Te gusta lo que lees? Síguenos en redes sociales y actualízate con nuestras noticias y análisis. 

Las opiniones expresadas por los escritores o autores no necesariamente representan ideas o pensamientos del Diario la Nube.

bottom of page