El Estado de los Ecosistemas de Colombia
- Equipo medio ambiente.
- 24 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Por su relevancia para el país y de cara a las discusiones que en la materia se vienen dando en Risaralda y en Pereira, compartimos el informe de la WWF sobre el estado de los ecosistemas en Colombia:

WWF, en colaboración con la Sociedad Zoológica de Londres y la Red Global de Huella Ecológica, publica cada dos años el Informe Planeta Vivo. Este documento se basa en la mejor información científica disponible y provee una lectura periódica del estado de la naturaleza, los impulsores de pérdida de la biodiversidad, la afectación a la calidad de vida de los seres humanos y las posibles soluciones a estos problemas. Se trata de una herramienta fundamental para que quienes toman decisiones políticas y económicas lo hagan orientados al desarrollo sustentable y el manejo de los recursos en el territorio.
El Informe Planeta Vivo combina el Índice Planeta Vivo (LPI, por su nombre en inglés) y las mediciones de la Huella Ecológica Global. El LPI es una métrica desarrollada por la Sociedad Zoológica de Londres; permite comparar, de manera general y en una línea de tiempo, el comportamiento de los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce, mediante el análisis de las tendencias de 14.152 poblaciones de 3706 especies de vertebrados. Por su parte, el cálculo de la huella ecológica mide la cantidad de área –terrestre y acuática– utilizada por la humanidad para suplir sus necesidades y absorber sus residuos.
Este año, WWF-Colombia ha querido aportar una herramienta adicional de información a los ciudadanos y tomadores de decisiones del país. Se trata del primer Informe Colombia Viva donde analizamos la evolución histórica del patrimonio natural, a partir de la recopilación de los hallazgos obtenidos de más de un centenar de fuentes científicas.
Aquí puedes descargar el informe y su resumen:
Comentarios