top of page

UNISARC: ...el tuerto es rey. (II PARTE)

  • Unidad Investigativa.
  • 18 sept 2017
  • 6 Min. de lectura

El bastón.

La rectora Elizabeth Villamil Castañeda continúa reinando en una especie de pequeño feudo, nada parece removerla del cargo. La asesoría de la exviceministra de Uribe, Luz Estela Arango de Buitrago, de manera directa y a través de su hija, le ha permitido ahogar las voces críticas.

Lo de la exviceministra con la UNISARC daría para un “¡Qué tal esto!”. Viniendo del ministerio laboral ahora asesora procesos contra empleados, además sindicalizados. Fuego a la ética. Por aspectos de su hoja de vida, hay pie a la famosa puerta giratoria. Fue asesora de reconocidas empresas privadas y aún así nombrada en el ministerio del trabajo. Fue conferencista de seminarios sobre la ley 100 de 1993, reformas laborales y pensionales y del recordado referendo de Uribe, que entre otras, incluía congelamiento de pensiones y salarios. Tuvo asiento en el consejo superior de la UTP de Pereira en representación del Ministerio de Educación. Y abogada del comité de cafeteros de Risaralda que ha hecho parte de esta corporación a la que ella asesora. Desde luego cuenta con una amplia relación con el entorno judicial y político de Risaralda.

La guillotina de la ley.

Dado el anterior respaldo, llevan a la guillotina de la ley a quienes han osado en denunciar. Pasó con el profesor Wilmar Alzate, del sindicato de empleados y profesores de la UNISARC, el profesor representaba al sindicato en comisiones de negociación con la universidad en las que firma la Dra. Arango de Buitrago. El proceso contra el profesor en primera instancia fue en el juzgado laboral del circuito de Dosquebradas. Tras la negativa a conciliar, el juez negó la petición que además incluía levantamiento de fuero sindical.

Las asesoras de la rectora apelan ante el tribunal superior del distrito judicial de Pereira. Allí en tiempo récord fallan contra el profesor y autorizan su despido. La rectora Villamil veía frutos del aferro a una rama jurídica con bastante alcance. La puerta se abrió y vinieron más despidos desprendidos de llamativos procesos disciplinarios.

Nepotismo In crescendo.

El hijo nombrado en violación al artículo 43 de los estatutos como lo expuso en su momento el exconsejero y hoy concejal Ramón Cardona; heredó de su madre más que un cargo de polémico nombramiento. Mecanismo que la asesorada rectora esquivó olímpicamente declarando impedimento y saliéndose de la sesión en que lo nombran. Entonces el Ingeniero y -a descripción de su mamá en informe al superior- casi magister Ricardo Sánchez Villamil, tras su llegada al cargo, hizo sentir su apellido y asumió roles de dirección que no le correspondían, esto lo puso en contradicciones con profesores, entre esos el despedido. Las preocupaciones del joven trascendieron y ahora es directivo del sindicato patronal SINTRAUNISARC, paralelo al que ha denunciado anomalías en la institución, y hacen comunicados en respaldo a la rectoría. Un 'yo con yo' filial.

El árbol de los ciegos.

Quitados del camino buena parte de los que criticaban la ceguera, el ojo se despejaba, el consejo estaba asegurado:

Iniciaba con el entonces representante de Asojuntas ante el Consejo Superior, Ramón Cardona, hoy concejal de Santa Rosa de Cabal, recordado en el país por su cita: “…La ley es como las mujeres, se hizo para violarlas”. Para la época Cardona fingía como parlante de las preocupaciones de los docentes ante el Consejo Superior. Así lo sostenía, rechazo a lo que allí sucedía, remarcando el caso de nepotismo (entrevista de radio). Después el comunero dio un giro y volvió a responder a los profesores, cesó su crítica a la rectoría y aún hoy como concejal guarda silencio sobre lo que allí sucede. Tampoco ha explicado el tema de becas que al parecer recibió de manos de la UNISARC.

En otro puesto de la mesa aparece el representante estudiantil, elegido por mecanismos de elección interno de la universidad, Oscar Eduardo Rengifo, que está en el bloque de la rectora. Es hijo de uno de los diputados de la 'U' que acudieron al acto de apoyo a la rectora cuando estalló la noticia de las investigaciones, Juan Carlos Rengifo, del Valle, de quien describimos en primera parte, fue docente y director de los programas bajo la lupa. Programas que llevó a municipios del Valle del Cauca, donde obtuvo votación, Riofrío, Tuluá, Buga y su corregimiento de la Habana, recordado por la masacre ejecutada por el jefe paramilitar alias ‘HH’ del “Bloque Calima”, creado entre otros por alias ‘Don Diego’.

Y a su lado el representante profesoral Jhon Jairo Betancur, al igual, elegido por mecanismos de elección interna de la universidad. También ha sido docente de los programas investigados. El representante es incondicional con la rectoría. Y más a la derecha, la silla del representante de los egresados Julián Pérez, de quien aún no está clara su escogencia porque la universidad no tiene asociación de egresados. Coincidía como docente en Calarcá, Quindío, de los polémicos programas. Y no se pudo establecer si su contrato con la universidad tenía más alcances.

Al su costado el representante delegado de la Cámara de Comercio de Santa Rosa de Cabal y para entonces presidente de la entidad Jairo Cardona Ramírez, de enorme influencia en la institución. Fue él quien promovió el nombre del hijo de la rectora ante el Consejo Superior para que fuera contratado. Posteriormente a mediados del 2016 la universidad lo premia con un homenaje y le otorga la máxima condecoración “El vuelo de los Gansos”. Vuelo alto, la cámara comercial sigue siendo delegada a la representación en el consejo superior, hoy en función de Jorge Alberto Marín. Lo que no ha sido posible esclarecer tampoco es el tema de las becas para empleados de la entidad.

En otro ramillete están los representantes de los caficultores. De las cooperativas de caficultores de Risaralda, Santa Rosa de Cabal y Marsella, los delegados, o respaldan a la rectora, o se desentendieron de lo sucedido. Por Marsella, el señor Marco Tulio Zuluaga, quien fuera representante legal, no se entiende por qué sigue como corporado en el superior, pues los estatutos de la UNISARC, artículo 23, estipulan entre las causales de pérdida la "disolución legal del ente o persona jurídica”, y esta cooperativa está disuelta desde marzo del 2014. Ver imagen 1.

Imagen 1.

Y los representantes del comité departamental de cafeteros, en la misma tónica. Tanto los delegados como el resto de directivos. Las denuncias llegaron al anterior delegado ante el comité directivo de Federacfé el Sr. Alejandro Corrales, hoy precandidato del centro democrático al senado, quien no consideró suficiente lo ocurrido y optó por esquivar el tema. Y al representante de la cooperativa departamental y reemplazo de Corrales, el excoronel de la policía Germán Parra, promotor al interior de Federecafé del 'código de ética y buen gobierno', quien a pesar de no estar a gusto con la actual rectoría, tampoco ha considerado ni los líos de ética para acordar medidas. Llama la atención que, a pesar de la influencia del sector cafetero, no adopten medidas. Puede haber varias consideraciones, los convenios con el comité que desde allí manejan y las contradicciones con las cooperativas del ala de los anteriores directivos del comité departamental, no obstante, los actuales salieron elegidos con las banderas de la dignidad.

Al respecto en la última sesión del comité de cafeteros hubo discusión. Representantes municipales cafeteros plantearon lo inconcebible e inoportuno de mantener a Villamil en el cargo. El actual director ejecutivo Jorge Humberto Echeverry tomó atenta nota. Para la próxima sesión de septiembre habrá un pronunciamiento.

Ya en las copas del árbol están ubicados los representantes del sector político. La alcaldía, en la anterior administración en oposición a la rectoría. Hoy, en cabeza de Henry Arias, con demasiadas preocupaciones legales propias, está al lado de la rectora. Y también está el tema de becas por establecer. Además nada en las mismas aguas municipales con Cámara de Comercio municipal, Asojuntas, Sociedad de mejoras, defensa civil y concejales del entorno unisarquino.

Diferente ocurre con la gobernación. Los encontronazos del anterior gobernador con la actual rectora son un secreto a voces. Desde el entorno del actual gobernador Sigifredo Salazar, han brindado colaboración con el MEN, y los delegados suyos ante el consejo superior han sentado posición en la inconveniencia de mantener a la rectora. Los debates han sido álgidos y la gobernación sigue en la tarea de resolver la actual situación incluida la salida de la señora Villamil. Cabe mencionar que el diputado Santarrosano, Durguez Espinosa del centro democrático, del bloque del gobernador y egresado de la UNISARC, elevó ante la asamblea las denuncias de lo sucedido y pidió la intervención de la duma, pero el grupo opositor al gobernador, el G7, toda vez que no es su preocupación la situación de la institución y la de los estudiantes, empleados y profesores, encontró en esta situación otro frente para su pleito político contra el gobernador.

Lo que se avizora.

Al remate, hubo visita del MEN en días posteriores a la primera parte de esta investigación. Sobre lo encontrado hay hermetismo. Por su parte la Central Unitaria de Trabajadores CUT, prepara actividades y también reclamos ante el ministerio del Trabajo dados los graves procederes contra los trabajadores y profesores sindicalizados.

Hasta aquí un cúmulo de hechos que hacen parte de una ceguera enorme que facilitan a la rectora Villamil, atornillarse al cargo. Denuncias de acoso laboral, tijera contra la participación sindical, una espesa telaraña política, impedimentos obviados, contratos y líos de ética. Un micro del macro político nacional, trasladado a la educación. La población estudiantil se ha reducido sustancialmente. Todo pasa en una institución con presencia de politiquería; que bien administrada, con capacidad de larga vista podría ser un cimiento para la educación de las ciencias agropecuarias en la región y aportar a la del país, con pista para proyectarla. Por ahora, especie de pequeño feudo, reinado, herencias y antidemocracia.


 
 
 

Comentarios


Presentado también en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

 ¿Te gusta lo que lees? Síguenos en redes sociales y actualízate con nuestras noticias y análisis. 

Las opiniones expresadas por los escritores o autores no necesariamente representan ideas o pensamientos del Diario la Nube.

bottom of page