top of page

Docentes indignados con el concurso de méritos de 2016

  • Hernán Tena Cortés
  • 21 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

El pasado 11 de diciembre del año 2016, aproximadamente 224.148(1) colombianos aplicaron al concurso docente. Después de una ardua y desgastante prueba, en muchos casos subjetiva y que realmente no mide las capacidades de desempeño de los futuros maestros, estos ciudadanos quedaron a la expectativa de recibir resultados el 18 de febrero de 2017 para iniciar un largo e inicuo proceso de vinculación al magisterio.

El pasado sábado 18 de febrero, dos meses y una semana después de presentado el examen, miles de profesionales despertaron deseosos de conocer sus resultados y esperanzados en conseguir un empleo estable que los llevaría a una estabilidad económica. Para sorpresa de ellos, se encontraron con un comunicado que decía: “La CNSC suspende los resultados de la prueba de ingreso docente para adelantar trámites administrativos del procedimiento de acceso a las pruebas”.

La comisionada Luz Amparo Cardozo Canizalez, subió en la cuenta de Twitter de la CNSC un video supuestamente explicando qué ha pasado con los resultados(2), sin embargo, al ver el video dice que cinco días antes de la publicación de resultados, la comisión nacional informará a los ciudadanos y no explica qué pasó. Lo anterior es un acto de irrespeto con los profesionales de educación, primero, porque ya el ICFES había publicado un comunicado comprometiéndose a dar resultados el 18 de febrero; segundo, porque a pesar de haber aplazado de manera arbitraria dicha explicación, no dicen cuándo publicarán y por último, porque los docentes pagaron el PIN de derecho a presentar el examen por valor de $34,500 desde el mes de agosto de 2016.

Siendo así, docentes del país exigen al ICFES y a la CNSC seriedad y transparencia en los procesos de convocatorias No. 339 a 425 de 2016. No puede ser que profesionales de la Educación, quizá quienes cuentan con una de las responsabilidades más altas de la sociedad, sigan siendo víctimas de la corrupción y careciendo de garantías laborales y de contratación. Las preguntas que quedan para el ICFES y la CNSC son ¿qué paso con los aproximadamente $7.733.106.000 millones de pesos que se recaudaron para este examen? ¿Por qué aplazaron la publicación de resultados y nadie dice nada? ¿Cómo el Ministerio de Educación Nacional espera una labor de calidad, bajo estos parámetros? ¿Qué pasa con los colegios que están esperando que lleguen los docentes nuevos? ¿Cuál es el ejemplo que damos a las nuevas generaciones?

Referencias 1. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-358528.html 2. https://twitter.com/CNSCColombia/status/834049172189900801

 
 
 

Comentarios


Presentado también en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

 ¿Te gusta lo que lees? Síguenos en redes sociales y actualízate con nuestras noticias y análisis. 

Las opiniones expresadas por los escritores o autores no necesariamente representan ideas o pensamientos del Diario la Nube.

bottom of page