top of page

Sed de corrupción por el agua? Cabildo será clave

  • Comité ambiental.
  • 15 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

El Cabildo abierto convocado por el Comité Cívico en Defensa de Empocabal en conjunto con el sindicato de la misma empresa, ya surtió los respectivos trámites ante la registraduría municipal y se encuentra a la espera de la fecha de realización por parte del Concejo de Santa Rosa de Cabal.

El propósito del comité es elevar la comprensión de la ciudadanía sobre la importancia del agua y la empresa municipal de servicios públicos, en respuesta como es sabido, al empecinamiento del alcalde por mantener el polémico contrato con la recientemente creada Serviaraucarias.

El caso ha estado rodeado de todo tipo de críticas. Incluso aparece junto a grandes ciudades en un especial del diario nacional El Espectador bajo el título de “Acueductos contaminados por la corrupción”.

No obstante el contrato sigue flotando a pesar del llamado de la ciudadanía para que la actual administración del alcalde Henry Arias no convierta en negocio lo que tanto esfuerzo le ha costado a los Santarrosanos.

Cierto es también que allí la lucha civil por el agua está atravesada por la politiquería local, pues el alcalde es del grupo político del representante a la cámara Juan Carlos Rivera y el senador Samy Merheg, hermano de Habib Merheg quien ha sido cuestionado por parapolítica y diversos escándalos (http://lasillavacia.com/historia/10238) la pregunta es si ¿asumirán la responsabilidad política?

Del lado de quienes se oponen al turbio contrato está como se ha dicho, el Comité cívico que reúne diversas organizaciones sociales y ciudadanía en general, a ellos se han sumado las voces del exalcalde del municipio Carlos Eduardo Toro y la de cerca de cinco concejales.

De manera que son muchos los intereses que se mueven tras el jugoso contrato de la venta de agua de Empocabal a una empresa que puede terminar arrollándola en el sector. No en vano son varios los planes de vivienda de categoría rural a los que entrarían a venderle agua, negocio a tres bandas.

Por ahora el pulso está empatado, el alcalde mantiene el contrato mientras en Santa Rosa ha crecido su rechazo. El Cabildo se catapulta como una oportunidad para que la administración municipal y las autoridades escuchen voces calificadas sobre el tema. Le corresponderá al concejo municipal darle trámite de ley y proceder con actitud democrática para garantizar que la iniciativa constitucional se realice en condiciones de tiempo y espacio óptimas.

Por ahora lo único concreto es lo paradójico del asunto, pues en el municipio del agua, el de las cascadas termales, ocurre un lío de calibre nacional sobre el mal uso del agua. No sea que la corrupción esté sedienta.

A continuación el informe del Comité Cívico sobre los hechos:

EL CABILDO ABIERTO EN SANTA ROSA DE CABAL, POR LA DEFENSA DE EMPOCABAL.

El Cabildo Abierto se sustenta en la Ley 134 de 1994, el cual se define como “la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad”.

Este se solicitó, con el fin de darle a la comunidad la claridad suficiente frente al contrato de Empocabal con Serviaraucarias, una empresa que tiene Registro Mercantil a partir de junio del año pasado, con ninguna experiencia en la prestación de servicios públicos domiciliarios. Este contrato presenta varias irregularidades, lo que pone en desventaja a la empresa pública, beneficiando significativamente al privado. Vale la pena resaltar algunos aspectos:

1. No hubo estudios técnicos para determinar el número de posibles usuarios y las zonas exactas donde se encuentran ubicados, así como no se determinó la capacidad de venta por parte de Empocabal.

2. Tampoco una proyección del consumo de agua por parte de estos usuarios,

3. El punto de conexión no fue establecido en el contrato,

4. La multa de 5000 SMMLV corresponde a un valor exageradamente alto,

5. El plazo establecido fue de 20 años, sin tener en cuenta que los contratos especiales de gestión sólo pueden llevarse a acabo en un plazo de 5 años, con posibilidad de prórroga de 5 años más según la Ley.

6. No se realizó una licitación pública.

Ante tantas irregularidades, el Comité Cívico por la Defensa del Patrimonio- Empocabal y el Sindicato de Trabajadores SINTRAEMSDES, solicitaron al Concejo Municipal de Santa Rosa de Cabal, la posibilidad de realizar un Cabildo Abierto. La iniciativa fue negada en dos ocasiones por un número de ocho concejales, los cuales pertenecen al bloque que apoya al alcalde Henry Arias Mejía. Por tal razón, el Cabildo Abierto fue convocado por iniciativa ciudadana, presentando una solicitud ante la Registraduría con un poco más del 5% del censo electoral del respectivo municipio, tal como lo establece la Ley 134 de 1994.

En el transcurso de esta semana fue notificado el Concejo Municipal, por parte de la Registraduría Nacional.

-Se prevé que el concejo municipal de cita para el cabildo prontamente conforme a la ley.


 
 
 

Comentarios


Presentado también en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

 ¿Te gusta lo que lees? Síguenos en redes sociales y actualízate con nuestras noticias y análisis. 

Las opiniones expresadas por los escritores o autores no necesariamente representan ideas o pensamientos del Diario la Nube.

bottom of page